dc.contributor |
Fernández, Graciela |
|
dc.creator |
Misseri, Lucas Emmanuel |
|
dc.date |
2000 |
|
dc.date.accessioned |
2023-04-26T15:34:54Z |
|
dc.date.available |
2023-04-26T15:34:54Z |
|
dc.date.issued |
2023-04-26 |
|
dc.identifier.uri |
http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/1073 |
|
dc.description |
Resumen:
El estudio del pensamiento utópico es problemático debido a la polisemia del
término que aglutina diversos campos teórico-prácticos en la historia de la humanidad. Los intentos de clarificar el fenómeno utópico se han incrementado en el siglo XX a partir de la vinculación del marxismo con el utopismo. Dicha vinculación no ha sido del todo apropiada porque contribuyó a la confusión del término "utopía". En esta investigación se tematizará particularmente la utopía stricto sensu, es decir, la utopía como un género literario y filosófico, una vertiente particular del pensamiento utópico que puede tomar múltiples formas. |
es_ES |
dc.description |
Fil: Misseri, Lucas Emmanuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Argentina. |
|
dc.format |
application/pdf |
es_ES |
dc.language |
es |
es_ES |
dc.subject |
Pensamiento Utópico |
es_ES |
dc.subject |
Platón |
es_ES |
dc.subject |
Campanella |
es_ES |
dc.subject |
Bacon |
es_ES |
dc.subject |
Moro |
es_ES |
dc.title |
Justicia y educación en tres eutopías renacentistas. La influencia de Platón en las eutopías de Moro, Campanella y Bacon |
es_ES |
dc.type |
bachelorThesis - tesis de grado - trabajo final de grado |
es_ES |
dc.filiacion.author |
Fil: Misseri, Lucas Emmanuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Argentina. |
es_ES |
dc.filiacion.contributor |
Fil: Fernández, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Argentina. |
es_ES |
dc.entidad |
Depto_F |
es_ES |
dc.area |
Investigación |
es_ES |
dc.espacio |
invest_tesis |
es_ES |