Description:
Resumen :La humanidad atraviesa una cuarta revolución industrial, también llamada
Inteligencia artificial (en adelante IA), en la sociedad se introdujo de manera lenta,
descuidada, resistida y dolorosa, como así también su incidencia en el trabajo. En
contraposición, la existencia de potencialidades provechosas para la bibliotecología.
La tecnología analizada con una mirada retrospectiva. La observación de una
legislación embrionaria, tratando de no quedarse escindida en una vorágine
frenética, sin quedar obsoleta de antemano, para ello, es necesario fortalecer
políticas públicas que contengan y perfeccionen permanentemente con normas.
Transitaremos algunas cuestiones de la incipiente ley argentina y su contenido, para
evitar que el trabajo humano quede simplificado a un mercado monopólico. Los
profesionales de la información darán un salto cualitativo en dos variables: por un
lado, la permanente especialización en la gestión de los datos y por el otro, la
necesidad de atravesar la sociedad con un marco de ética sólido que le haga frente
a un potencial mercado animador de una “masacre lenta y silenciosa” del trabajo.
La ciencia de la información es interpelada y debe actuar de manera proactiva y
diligente y estar a la altura de esta nueva realidad. La Bibliotecología, la neutralidad,
la ideología y la ocupación, son cuestiones a tratar. Es menester la responsabilidad
ética del Estado, sindicatos y organismos públicos y privados que organicen una
armonización jurídica suficiente.