dc.contributor |
Briano, Rafael |
|
dc.contributor |
Artieda, Joaquín |
|
dc.creator |
Vedoy Granja, Magalí |
|
dc.date |
2024 |
|
dc.date.accessioned |
2024-04-24T15:34:53Z |
|
dc.date.available |
2024-04-24T15:34:53Z |
|
dc.date.issued |
2024-04-24 |
|
dc.identifier.uri |
http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/1276 |
|
dc.description |
Resumen: Dentro de los recursos naturales clave para la transición energética mundial se
encuentra el litio, un mineral no renovable que ha sido denominado "oro blanco" y
"petróleo del siglo XXI" (Fornillo y Gamba, 2019) por su empleo en baterías de
dispositivos electrónicos móviles y en la electromovilidad, elementos que juegan un rol
clave en la transición energética mundial. El litio ha despertado un fuerte interés de
parte de las potencias como Estados Unidos (EEUU) y China por su relevancia en la
seguridad nacional, y a raíz de su distribución desigual, Argentina es el segundo país
con mayores reservas naturales de este recurso a nivel mundial. En este marco, la
presente tesis de grado se propone analizar la gobernanza del litio, concebido como
recurso estratégico, en Argentina entre 2020 y 2022. Para ello se retoman las nociones
de los modos de gobernanza nacionales de León y Muñoz (2019) y su vinculación con
el contexto económico y político-institucional; la legislación vigente y la matriz actoral
que interviene en estos procesos. La gobernanza del litio es analizada a nivel nacional,
provincial y regional a partir del surgimiento de proyectos de explotación y
comercialización que se inscriben en iniciativas bilaterales y multilaterales en un
contexto internacional marcado por la transición energética. En este sentido, toma
fuerza la cuestión energética y la seguridad global frente a los desafíos que presenta el
ejercicio de soberanía sobre los recursos estratégicos. |
es_ES |
dc.description |
Fil: Vedoy Granja, Magalí. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencia de Ciencia Política; Argentina |
|
dc.description |
Fil: Briano, Rafael. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
|
dc.description |
Fil: Artieda, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. |
|
dc.format |
application/pdf |
es_ES |
dc.language |
es |
es_ES |
dc.subject |
Argentina |
es_ES |
dc.subject |
Litio |
es_ES |
dc.subject |
Recursos naturales |
es_ES |
dc.title |
Gobernanza ambiental : el caso de Argentina y el litio (2020-2022) |
es_ES |
dc.type |
bachelorThesis - tesis de grado - trabajo final de grado |
es_ES |
dc.filiacion.author |
Fil: Vedoy Granja, Magalí. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencia de Ciencia Política; Argentina |
es_ES |
dc.filiacion.contributor |
Fil: Briano, Rafael. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
es_ES |
dc.filiacion.contributor |
Fil: Artieda, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. |
es_ES |
dc.entidad |
Depto_CP |
es_ES |
dc.area |
Docencia_grado |
es_ES |
dc.espacio |
invest_tesis |
es_ES |