Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Comesaña, Manuel | |
dc.creator | Horacio Ruiz, Alfredo | |
dc.date | 2008 | |
dc.date.accessioned | 2024-09-11T14:22:17Z | |
dc.date.available | 2024-09-11T14:22:17Z | |
dc.date.issued | 2024-09-11 | |
dc.identifier.uri | http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/1505 | |
dc.description | Introducción: Toda concepción científica se inserta en un sistema filosófico dado, el cual supone un comportamiento y una visión del mundo, un determinado ideal de sociedad, de hombre, de fines deseables en contraposición de otros no deseables. Un soporte filosófico no neutro de valores a defender y una desvinculación axiológica activa con aquello que no se comparte. En el contexto descrito ¿es posible una ciencia valorativamente neutra, desvinculada axiológicamente de otros intereses que no sean aquellos propios del método científico, metodológicamente aséptica? ¿La inferencia deductiva y la observación como herramientas necesarias e insustituibles son suficientes para la elección entre teorías? (...) | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language | es | es_ES |
dc.subject | Ciencia | es_ES |
dc.subject | Neutralidad valorativa | es_ES |
dc.subject | Prácticas científicas | es_ES |
dc.title | ¿Es posible la neutralidad valorativa en la Ciencia? : un análisis de la evolución histórica del concepto de neutralidad valorativa y sus alcances prescriptivos en el ámbito de las prácticas científicas | es_ES |
dc.type | doctoralThesis - tesis doctoral | es_ES |
dc.filiacion.author | Fil: Horacio Ruiz, Alfredo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Argentina. | es_ES |
dc.filiacion.contributor | Fil: Comesaña, Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Argentina. | es_ES |
dc.entidad | Sec_Inv_Post | es_ES |
dc.area | Docencia_posgrado | es_ES |
dc.espacio | invest_tesis | es_ES |