Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Canestraro, María Laura | |
dc.creator | Layús, Eduardo Joaquín | |
dc.date | 2024 | |
dc.date.accessioned | 2024-11-29T18:03:43Z | |
dc.date.available | 2024-11-29T18:03:43Z | |
dc.date.issued | 2024-11-29 | |
dc.identifier.uri | http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/1564 | |
dc.description | Resumen: Mar del Plata fue creciendo a la sombra de una dicotomía histórica entre la ciudad-puerto y la ciudad-playas, hasta que a principios del siglo XX esta tensión urbana comenzó a dirimirse por la preeminencia de políticas públicas orientadas hacia la industria del ocio y la recreación, privilegiando el turismo de mar y playas. La franja costera, con alto valor patrimonial y ambiental, fue cercada y segmentada en Unidades Turísticas Fiscales1 , parcelando y loteando la arena, definiendo sectores para uso público y restringiendo el acceso libre y gratuito a otros sectores donde se fueron conformando balnearios de uso privado, tipo clubes de playa, que reciben la atención del estado e inversiones públicas. Las dificultades económicas que suelen expresar cotidianamente las administraciones municipales sirvieron de justificativo para que la planificación urbana, a través de Concesiones Públicas2 , fuera otorgando permisos de ocupación y uso privativo de las UTF para la explotación comercial, a cambio de mejoras edilicias e infraestructura turística, con el pago de ínfimos cánones, cuyos resultados han resultado ser sólo simbólicos. (...) | es_ES |
dc.description | Fil: Layús, Eduardo Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología; Argentina. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language | es | es_ES |
dc.subject | Mar del Plata | es_ES |
dc.subject | Bienes comunes | es_ES |
dc.subject | Políticas públicas | es_ES |
dc.subject | Concesiones Públicas | |
dc.subject | Iniciativas Privadas | |
dc.subject | Territorio urbano | |
dc.subject | Explotación | |
dc.subject | Expropiación | |
dc.title | Iniciativas privadas y concesiones públicas. Las formas desmaterializadas en que la comunidad de Mar del Plata es expropiada privadamente de sus bienes comunes | es_ES |
dc.type | bachelorThesis - tesis de grado - trabajo final de grado | es_ES |
dc.filiacion.author | Fil: Layús, Eduardo Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología; Argentina. | es_ES |
dc.filiacion.contributor | Fil: Canestraro, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina. | es_ES |
dc.entidad | Depto_S | es_ES |
dc.area | Docencia_grado | es_ES |
dc.espacio | invest_tesis | es_ES |