Descripción:
Conocimiento – Tipos de conocimiento- Conocimiento científico – Características – Validez - Ciencia y tecnología – Clasificación – Enfoques explicacionista y el comprensivista. Ámbitos epistemológico y metodológico. El método inductivo, el método hipotético deductivo y el falsacionismo. La teoría de las revoluciones científicas (T. Kuhn) y el concepto de paradigma
EJE II
Investigación en Ciencias Sociales. La investigación educativa. El docente como investigador. Investigación cuantitativa e investigación cualitativa. El trabajo de campo - Análisis de datos. Validez y confiabilidad en la investigación cuantitativa y cualitativa
EJE III
Investigación etnográfica educativa – Investigación participativa/acción – Estudio de casos – Investigación Narrativa – Investigación basada en artes – Computadora como auxiliar de investigación – Etnografía de Redes
EJE IV – Transversal
Delimitaciones terminológicas: proceso, diseño y proyecto de una investigación social. La identificación del tema, el problema y las preguntas de investigación. La búsqueda y organización bibliográfica. Los objetivos. Definición de hipótesis y variables. Marco teórico/conceptual; estado del arte. Tipos de investigación: exploratorio, descriptivo, correlacional, explicativo e interpretativo. El diseño de investigación: experimental, cuasi-experimental, no experimental. El universo y las unidades de análisis. Instrumentos de recolección de datos cuantitativos y cualitativos (encuestas, observación, entrevistas, historia oral, historias de vida, relatos de vida, grupos de discusión,
grupo focal y diarios de reflexión). Planificación de un cronograma de actividades. El informe de investigación. Sistemas de citación científica