Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Lenguas Modernas; Argentina. | es_ES |
dc.coverage.spatial | Mar del Plata | es_ES |
dc.coverage.temporal | 2024 | |
dc.creator | Departamento de Lenguas Modernas (Primer cuatrimestre, 2024) | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T19:33:52Z | |
dc.date.available | 2025-03-25T19:33:52Z | |
dc.date.issued | 2025-03-25 | |
dc.identifier.uri | http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/1643 | |
dc.description | UNIDAD 1: Introductoria ● Análisis de documentos sobre temáticas propias de la disciplina: libros de texto, publicaciones periódicas y catálogos comerciales: datos bibliográficos, responsabilidad, tablas de contenido e índices, comentarios de tapa y contratapa, diferentes tipos de artículos en publicaciones periódicas. ● Trabajo con elementos paratextuales: gráficos, tablas, fotografías, diagramas, dibujos, etc. ● Elementos tipográficos: tamaño de la fuente, números, mayúsculas, negrita, etc. ● Contenidos morfosintácticos más relevantes: frase nominal (adjetivo + sustantivo / sustantivo + sustantivo / ´s + sustantivo), tiempo verbal: Presente Simple, palabras terminadas en –ing, afijos y sufijos más usuales , pronombres, conectores más comunes (and, but, because) ● Vocabulario específico de la disciplina y vocabulario académico más general ● Lectura de “blurbs”. Propósito y función de este tipo textual. Lenguaje de descripción y valoración. ● Lectura de descripciones de publicaciones periódicas que aparecen en catálogos comerciales o sitios web de las editoriales. Vocabulario relacionado con las publicaciones periódicas (tipos de artículos, periodicidad, sistema de referato). ● Evaluación de sitios web UNIDAD 2: Libros de texto (formato impreso o electrónico): Introducciones, prefacios y fragmentos. ● Lectura de prefacios, introducciones y fragmentos. Recuperación del contexto de producción: (autor, fecha, medio de publicación) ● Organización discursiva del prefacio. Tipo de información que habitualmente constituye este tipo textual: propósito de la obra, público, organización temas, entre otras. ● Organización de la información en las introducciones. Diferencias y comparación con el prefacio. ● Lectura de fragmentos extraídos de libros. Su relación con el contexto más general (capítulo y libro). Recuperación del contexto de producción: (autor, fecha, medio de publicación) ● Estructuras retóricas típicas: definición, descripción, ejemplificación, explicación y narración. ● Contenidos morfosintácticos más relevantes: verbos auxiliares modales más frecuentes, marcadores de tiempo, conectores (adición, oposición, causa-efecto, tiempo) adverbios y expresiones de frecuencia y cantidad, construcciones pasivas, construcciones comparativas, tiempos verbales: Presente Perfecto y Continuo, Pasados Simple, Perfecto y Continuo. ● Vocabulario específico de la disciplina y vocabulario académico más general. ● Desarrollo de trabajo colaborativo con aplicación de tecnologías de la información ● Inicio de tarea de búsqueda de materiales UNIDAD 3: Publicaciones periódicas (impresas y en línea) y artículos ● Introducción a diferentes tipos de artículos que aparecen en publicaciones periódicas: reseñas, informes, ensayos, artículos de investigación en formato papel y digital ● Recuperación de contenido de producción (autor, fecha, medio de publicación) ● Organización discursiva de artículos de investigación. Lectura de introducciones y abstracts. Organización retórica ● Organización discursiva y propósito de las reseñas. Tipo de información: descripción y evaluación ● Lenguaje de valoración propio de las reseñas: sustantivos y verbos, adjetivos en superlativo, expresiones que indican actitud. ● Contenidos morfosintácticos más relevantes: conectores, voz pasiva + verbos modales, condicionales, modales perfectos. ● Vocabulario relacionado con las temáticas de los textos utilizados. ● Presentación oral y transferencia de información | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language | es | es_ES |
dc.subject | Bibliotecario escolar | es_ES |
dc.subject | Bibliotecología | es_ES |
dc.subject | Profesorado en Bibliotecología y Documentación | es_ES |
dc.title | Idioma Ingles (Ciencia de la Información) | es_ES |
dc.entidad | Depto_LM | es_ES |