Descripción:
EJE I. Filosofía de la Educación: construcción del campo en su complejidad
La Filosofía de la Educación como práctica teórica, colectiva, histórica, crítica y reflexiva. Sus funciones: epistemológica, elucidadora, propositiva, crítica y liberadora. La educación como formación y transformación. La teoría y la práctica en la discusión pedagógica. Diálogo y comunicación en la relación educativa.
EJE II. Urdimbre antropológica, ontológica, ética y política
Educación y subjetividad. Relación educativa: sentido ético, estético y político. Sujeto y acción en la educación: formación, poder, sujeción, emancipación. Subjetividad e intersubjetividad. Identidad y alteridad. Autonomía y heteronomía. La educación y el sujeto de/en la experiencia.
Perspectivas y desafíos filosóficos actuales. Pensadores en torno a la educación. Pensadores disruptivos.
EJE III. El Problema epistemológico
La reflexión epistemológica. Principales problemas epistemológicos (en el paradigma epistemológico moderno y en resignificaciones posteriores): la relación sujeto-objeto, la realidad, la verdad, la objetividad, la neutralidad, la universalidad, el reducccionismo. Violencia epistémica. El debate en torno al estatus epistemológico de las Ciencias sociales. Explicación y comprensión en la investigación científica. Superación del Naturalismo y escenarios postnaturalistas. Aproximación a algunos abordajes contemporáneos. Superación del conocimiento fragmentado: complejidad, transdisciplinariedad, interseccionalidad, relacionalidad.