Descripción:
EJE I (1er. Cuatrimestre)
a- Encuadre onto -epistemológico y político de la Geografía y su aporte en la enseñanza y el aprendizaje.
b- Observación y registro institucional y áulico en un marco social amplio y de diferentes niveles educativos
c- Descripción Densa como herramienta de interpretación de las observaciones realizadas
d- Problematización en la enseñanza de la Geografía
e- Identificación de la ambientalización de los contenidos para crear secuencias territorializadas en contexto y compromiso social
f- Geografía académica y Geografía escolar. Encuentros y posibilidades
g- Investigación educativa en la enseñanza y didáctica de la geografía.
EJE II (1er. Cuatrimestre)
a- Materiales curriculares (diseños curriculares, documentos ministeriales, libros de texto, etc.)
b- Análisis de factores intervinientes en la planificación de propuestas de enseñanza de la geografía. (Selección, organización y secuenciación de contenidos). Su diseño
c- Estrategias de intervención pedagógica: desarrollo de propuestas de enseñanza y de aprendizaje.
d- Recursos didácticos: Producción y selección de materiales para la enseñanza. Elaboración de actividades para la enseñanza disciplinar, desde modelos tradicionales y desde las Tics
e- Evaluación formativa. La evaluación del conocimiento geográfico escolar. Instrumentos: construcción, discusión y comparación
EJE III (2° cuatrimestre)
Período de Práctica en Campo