Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencia de la Información; Argentina. | es_ES |
dc.coverage.spatial | Mar del Plata | es_ES |
dc.coverage.temporal | 2024 | |
dc.creator | Departamento de Ciencia de la Información. (Primer cuatrimestre, 2024) | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-28T12:42:01Z | |
dc.date.available | 2025-03-28T12:42:01Z | |
dc.date.issued | 2025-03-28 | |
dc.identifier.uri | http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/1741 | |
dc.description | Unidad Nº 1 LA LECTURA: PRÁCTICA CULTURAL Y SOCIAL Evolución de los textos, de los soportes textuales y de las prácticas lectoras. La conformación de comunidades de lectores. Constitución de públicos, lectorados. Prácticas lectoras: normas, convenciones. Usos legítimos/canónicos. Lectura y poder. La lucha contra la imposición del sentido. Texto, contexto e ideología. Literalidad e inferencia. Unidad N°2 MODOS DE LEER Modos de leer: Libros y lectores, formatos, consumos. Industrias culturales y bibliotecas. Redes de mediaciones, cánones y mercado. Espacio de posibles. La investigación sociocultural del libro, la lectura y su circulación. Lingüística textual. Los tipos textuales y los modos de leer. La argumentación y la exposición en la Universidad. Prácticas lectoras: modos de leer en papel y en las pantallas. Paratextos. Unidad N°3 TEXTO, LECTORES Y ALFABETIZACIÓN De la obra al texto: la lectura como una nueva escritura. El lector modelo como dispositivo textual. La actividad del lector: “espacios vacíos” o silencios textuales Adquisición de la lectura: Métodos e investigaciones. Psicogénesis de la lengua escrita. Paradigma mecanicista y enfoque interactivo Cultura escrita y democratización. Alfabetización inicial y formación lectora. El mediador cultural: Lectura y mediación lectora. Los espacios de intercambio: Modos de intervenir en la biblioteca. Unidad N°4 LECTURA, SUBJETIVIDAD Y DERECHOS La experiencia de la lectura. Poder e intimidad. Subjetivación lectora. Escena de lectura: la construcción de sentidos y las subjetividades. Historias lectoras: narrativas lectoras. Enfoque socio-etnográfico de la lectura Poder y derechos culturales. Testimonios y proyectos lectores que impactan en la sociedad. Centros de documentación, bibliotecas. Políticas de lectura, estado y derechos culturales. Las bibliotecas como centros de lectura. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language | es | es_ES |
dc.subject | Bibliotecología | es_ES |
dc.subject | Bibliotecario escolar | es_ES |
dc.title | Teoría de la lectura | es_ES |
dc.entidad | Depto_CI | es_ES |