Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencia de la Información; Argentina. | es_ES |
dc.coverage.spatial | Mar del Plata | es_ES |
dc.coverage.temporal | 2024 | |
dc.creator | Departamento de Ciencia de la Información (Segundo cuatrimestre, 2024) | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-28T13:49:55Z | |
dc.date.available | 2025-03-28T13:49:55Z | |
dc.date.issued | 2025-03-28 | |
dc.identifier.uri | http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/1763 | |
dc.description | EJE 1.- Políticas de información en Argentina y en América Latina Política de información: concepto, importancia. Metodologías para la formulación de políticas de información. Las tecnologías de la información y la comunicación como motores de las políticas de información. Vinculación entre las políticas de información y otras políticas de Estado. Las políticas de información en América Latina y en especial, en Argentina. Políticas de información científica. Instituciones involucradas y niveles de participación en su formulación. El bibliotecario como actor en la formulación y desarrollo de políticas de información. EJE 2.- Políticas en ciencia y tecnología Política científica y tecnológica: concepto y evolución. Perspectiva teórica y dinámica de gestión. Ciencia y tecnología en el siglo XXI: ruptura de paradigmas e interrelación sistémica. Importancia estratégica de las políticas en CyT y su vinculación con el desarrollo local y regional. Fundamentos y criterios de interconexión entre política científica y política de información científica. Las políticas de ciencia y tecnología en América Latina y en especial, en Argentina. EJE 3.- Los sistemas científicos en Latinoamérica. Estructura del sistema científico argentino Latinoamérica piensa en Ciencia y Tecnología: CEPAL y aportes posteriores. Sistema universitario argentino: orígenes, evolución histórico-institucional, configuración actual. Instituciones de investigación en Argentina: origen y evolución. Análisis de las principales instituciones gestoras de la CyT en Argentina: CONICET, INTA, INTI, organismos provinciales. Presencia de estas organizaciones en el ámbito local. Panorama de la investigación producida en instituciones privadas en Argentina. EJE 4.- Producción, comunicación y evaluación del conocimiento científico. Actores del ciclo productivo de la información científica y técnica. Modelos de gestión de la información científica y técnica. El bibliotecario como gestor de información científica. Planteos básicos de la gestión de información para la investigación. Funciones del gestor en cada una de las etapas de un trabajo de investigación. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language | es | es_ES |
dc.subject | Bibliotecario Documentalista | es_ES |
dc.title | Análisis del sistema científico argentino y latinoamericano | es_ES |
dc.entidad | Depto_CI | es_ES |