Humadoc

Estructura y Cambio Social

Repositorio Dspace/Manakin

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología; Argentina. es_ES
dc.coverage.spatial Mar del Plata es_ES
dc.coverage.temporal 2024
dc.creator Departamento de Sociología (Segundo cuatrimestre, 2024) es_ES
dc.date.accessioned 2025-03-31T01:00:32Z
dc.date.available 2025-03-31T01:00:32Z
dc.date.issued 2025-03-30
dc.identifier.uri http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/1806
dc.description I. El debate sobre la estructura social: génesis y definición. Paradigmas para el estudio de la estratificación social. La herencia de Marx en la estratificación social: el desarrollo de un paradigma crítico del conflicto. Max Weber, un paradigma alternativo del conflicto. Un esbozo de paradigma no crítico: la teoría funcional de Émile Durkhein. El periodo clásico de la teoría sociológica. Estructura versus acción. Concepciones unidimensionales versus multidimensionales. Explotación versus dominación. Relaciones de producción versus relaciones de mercado. II. Orígenes de la estratificación social en el capitalismo. Explicaciones de la estratificación social. Orden social y teoría de la diferenciación social. La estructura y el cambio social como proceso civilizatorio. La estratificación y el debate sobre las clases sociales. Los orígenes políticos y económicos de la estratificación y la desigualdad social, en la modernidad. Los estudios de estratificación y movilidad en América Latina y el mundo. III. Estructura de oportunidades, movilidad y desigualdad social. Las transformaciones sociales en la era de la globalización y el cambio tecnológico. Las diversas visiones sobre las implicaciones de estas transformaciones. Estudios de movilidad social sobre América Latina y Argentina. Tablas de movilidad y análisis multivariados. IV. El cambio social y el origen de la modernidad. ¿Qué es el cambio social? Conceptos claves para pensar el cambio. Distintas aproximaciones al cambio social: debates en torno al lugar del conflicto, la detrminación y la temporalidad en los procesos de cambio. Cambios sociales que dieron origen a la sociedad moderna capitalista: el mercado como modelo de relación social V. Género e interseccionalidad: claves para pensar la desigualdad social. Cambio social y patriarcado: historizando la desigualdad. La categoría de género: hacer visible las desigualdades. La sexualidad como proceso de estratificación y producción de desigualdades sociales. La interrelación de las estructuras de clase, raza, género y sexualidad. VI. El relacionalismo metodológico y la superación del dualismo individualismo vs. holismo. A. Giddens: la estructura como orden virtual y la dualidad de la estructura. El concepto de prácticas sociales y el de agencia. M. Archer: el concepto de emergencia y los diferentes estratos de la realidad social. Propiedades emergentes estructurales, culturales y agenciales. El debate entre la teoría de la estructuración y la teoría morfogenética: diferentes aproximaciones a la noción de estructura, agencia y temporalidad es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language es es_ES
dc.subject Licenciatura en Sociología es_ES
dc.title Estructura y Cambio Social es_ES
dc.entidad Depto_S es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem