Humadoc

ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS ASISTIDO POR COMPUTADORA. PROGRAMA ATLAS.TI”

Repositorio Dspace/Manakin

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología; Argentina. es_ES
dc.coverage.spatial Mar del Plata es_ES
dc.coverage.temporal 2024
dc.creator Departamento de Sociología (Segundo cuatrimestre, 2024) es_ES
dc.date.accessioned 2025-03-31T01:48:27Z
dc.date.available 2025-03-31T01:48:27Z
dc.date.issued 2025-03-30
dc.identifier.uri http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/1808
dc.description Unidad 1: El diseño de investigación social cualitativa: lógica y elementos constitutivos. Investigaciones cuantitativas y cualitativas, opuestas o complementarias. En enfoque sistémico. La triangulación metodológica. Las fuentes y los datos cualitativos y su proceso de análisis y las estrategias de codificación. La grounded theory (método comparativo constante): criterios y procedimientos. Unidad 2: El uso de la computadora como auxiliar del análisis de datos cualitativos: ventajas y limitaciones. Las diferentes herramientas informáticas disponibles: programas “multipropósito” (procesadores de textos, bases de datos relacionales) y programas específicamente diseñados para el análisis de datos cualitativos. Principales cuestiones a tener en cuenta (características del ingreso y almacenamiento de datos, posibilidades de codificación, posibilidades de incorporar memos o anotaciones, posibilidades de búsqueda y recuperación de datos y vínculos que pueden establecerse entre los diversos elementos de la base de datos) para la elección de una u otra herramienta informática por el investigador cualitativo. Unidad 3: El programa ATLAS.ti: características generales y ejemplos de su aplicación en investigaciones realizadas en distintas áreas temáticas de las ciencias sociales y las humanidades, con diferentes diseños de investigación y tipos de datos cualitativos (textuales y gráficos). Unidad 4: El uso del programa ATLAS.ti. Conceptos: unidad hermenéutica, documentos primarios, fragmentos o citas, códigos o categorías analíticas, memos o anotaciones, hipertextos, familias, redes conceptuales, relaciones. Funciones: codificar, decodificar, comentar, revisar, editar, vincular, buscar (textos y resultados del proceso de análisis), filtrar, recuperar, ejecutar salidas, relacionar, etcétera. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language es es_ES
dc.subject Licenciatura en Sociología es_ES
dc.title ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS ASISTIDO POR COMPUTADORA. PROGRAMA ATLAS.TI” es_ES
dc.entidad Depto_S es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem