Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología; Argentina. | es_ES |
dc.coverage.spatial | Mar del Plata | es_ES |
dc.coverage.temporal | 2024 | |
dc.creator | Departamento de Sociología (Segundo cuatrimestre, 2024) | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-31T01:49:07Z | |
dc.date.available | 2025-03-31T01:49:07Z | |
dc.date.issued | 2025-03-30 | |
dc.identifier.uri | http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/1813 | |
dc.description | Clase 1, 2 y 3: - Introducción a la Sociología del Desarrollo - Revisión indicadores del desarrollo - Diferencias entre crecimiento y desarrollo - La economía del desarrollo - El libre comercio y los organismos internacionales para el desarrollo - Teorías del crecimiento económico - La escuela Clásica, Marx, Institucionalismo, Keynes - El giro neoclásico - Teorías del desarrollo desde Geografía, Ciencias Políticas y Sociología - El Capitalismo y sus Desafíos - El problema del orden social y el capitalismo: determinación, sobredeterminación, totalidad y lógicas de explicación social - Los problemas asociados al capitalismo y los límites de la explicación economista: crisis de los cuidados, ecología, política, etc. - Los límites de la economía - Aportes del enfoque de Fraser para comprender y abordar estos desafíos - Potencialidades y limitaciones del "capitalismo canibal" como lente analítico - Teoría de la modernización: de Rostow a Germani - Introducción comparativa a los clásicos, a la teoría de la Modernización y al Estructuralismo - Pensamiento de Adam Smith, Karl Marx, Friedrich List y Max Weber sobre el desarrollo - Análisis del problema del desarrollo desde la economía política clásica Clase 4, 5 y 6 - En búsqueda de una teoría del desarrollo latinoamericano desde la periferia - El estructuralismo Latinoamericano. La CEPAL sus ideas y contexto - La estructura productiva desequilibrada y su relación con el tipo de cambio, Modelo Diamand - El orden social como evolución, la comprensión de la historia como teleología y el problema del pensar el orden social como totalidad transparente - Comprender la visión del orden social como evolución y la concepción de la historia como teleología en las teorías de la modernización - Analizar la influencia del estructural funcionalismo en las teorías del desarrollo en América Latina - Discutir las principales ideas de Gino Germani sobre las etapas de la modernización latinoamericana - Teoría de la dependencia e imperialismo - Teoría de la Dependencia y Sistema-Mundo - El estructuralismo como problema - La teoría de la Dependencia, el imperialismo y la cuestión de América Latina en el mundo (y el sistema mundo) - El estructuralismo latinoamericano y la CEPAL - Desarrollo, Desigualdad y Actores Sociales - La sociología de la explotación y las propuestas sobre liberación - El papel de los diferentes actores en los procesos de desarrollo - El neoliberalismo, la globalización y los mercados como “nuevos actores”, neoestatistas Clase 7, 8 y 9: - Desarrollo desde la perspectiva ambiental - Las teorías ambientales neoclásicas y ecologistas - Instrumentos de intervención - Perspectivas Feministas - Economía feminista y sostenibilidad de la vida - Enfoques medioambientales y de género en el desarrollo - El Giro Decolonial - Raza, clase y género como nuevos problemas asociados a la explotación, subordinación y opresión - Los proyectos sociales alternativos: Buen Vivir versus nuevo industrialismo - Nuevos estructuralismos y el problema del actor - El enfoque de género- Ciudadania y DDHH - Problemas de desarrollo en la actualidad - Economía Popular y Problemas Sociales - La economía popular como problema social - El trabajo y el empleo y la “inclusión” - La organización económica y la organización política - Enfoque de Desarrollo Humano - El enfoque de Derechos Humanos en las políticas sociales - La teoría del decrecimiento | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language | es | es_ES |
dc.subject | Licenciatura en Sociología | es_ES |
dc.title | Sociología del Desarrollo | es_ES |
dc.entidad | Depto_S | es_ES |