Descripción:
UNIDAD 1. La sociología en la Escuela
1.1
Supuestos epistemológicos que subyacen en los modelos de enseñanza predominantes en el campo de la Sociología y de las Ciencias Sociales
1.2
¿Por qué y para qué enseñar Sociología en la escuela secundaria y cuáles son las miradas que aporta la disciplina a la hora de enseñar otras ciencias sociales?
1.3
La especificidad del conocimiento y el hacer sociológicos.
1.4
Obstáculos para formar el pensamiento sociológico: capacidades, representaciones y esquemas previos.
UNIDAD 2. El impacto de la biografía escolar y la cultura escolar en la enseñanza de la sociología
2.1
Docentes y estudiantes: el doble rol de les residentes de las Prácticas de la enseñanza.
2.2
La impronta de la biografía escolar en la tarea docente y la revisión de las huellas de la escolarización en la subjetividad de les futures enseñante
2.3
Miradas sociológicas sobre la escuela. Cultura escolar y sujetos escolarizados.
UNIDAD 3. Análisis de documentos curriculares. Incumbencias del profesorado en Sociología
3.1
El Diseño Curricular de Sociología para la Provincia de Buenos Aires en el contexto del Estado argentino del Siglo XXI.
3.2
Objetivos y “misiones” de la sociología en el diseño curricular de la Provincia de Buenos Aires.
3.3
Las incumbencias del profesorado en Sociología. Sociología en el marco de la política educativa y profesores/as de sociología en materias habilitadas
3.4
Otros diseños curriculares de la Provincia de Buenos Aires en perspectiva sociológica
3.5
El diseño curricular en el aula: entre la política educativa y las propuestas situadas
3.6
Los contenidos transversales: ESI, Educación ambiental y Ntics
UNIDAD 4. La Planificación. Estrategias de enseñanza, recursos didácticos y Evaluación
4.1
Distintas estrategias de enseñanza. Les estudiantes como sujetos de derecho. Relación entre estrategias y actividades didácticas. Tipos y estructuras de actividades didácticas: secuenciación y coherencia con los objetivos y contenidos. Métodos expositivos, interactivos,de aprendizaje individual.
4.2
Los componentes de la planificación. Distintas formas de planificar: planificación anual, secuencia didáctica, plan de clases, APB
4.3
La evaluación de los aprendizajes
UNIDAD 5: Normativas de la tarea docente
5.1
El estatuto del docente
5.2
Reglamento general de instituciones educativa