Toda vez que se piensa el tema del compromiso -y del compromiso literario, en particular- se reactualiza el conocido debate que en los años cincuenta tuvo lugar, en el corazón de la intelectualidad francesa, entre Jean Paul Sartre y Albert Camus. Frente a la cruda realidad de la época, Sartre no concebía la posibilidad de mantenerse neutral o indiferente, defendía, por lo tanto, la toma de partido, cosa que él hace en nombre del realismo y de la moral práctica; para Camus, en cambio, negarse a elegir entre dos clases de injusticia o de barbarie equivalentes era reivindicar para el hombre un destino superior al que las ideologías y los gobiernos querían reducirlo. Pero ambos compartían la misma fe en el poder de las palabras. El propósito del presente trabajo es, entonces, el de realizar una lectura de la poética gonzaliana comprendida entre los años 1950 y 1965, a la luz de algunas de las ideas arriba señaladas.
Fil: Ferrari, Marta Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Argentina.