Introducción: El estudio del ejercicio de las violencias estatales constituye una preocupación clave para las
ciencias sociales1
. De manera general, los análisis acerca de la historia de la violencia estatal en
Argentina durante el siglo XX proponen dar cuenta de una acumulación progresiva de prácticas y
discursos represivos que tienen su punto de llegada en el plan masivo y sistemático de persecución
y exterminio de la oposición política implementado por la última dictadura militar (Franco; 2011).
Sin embargo, el énfasis puesto en el año 1976 y en el ejercicio represivo dictatorial ha soslayado el
abordaje exhaustivo de otras experiencias de violencia estatal, en particular, aquellas desarrolladas
durante gobiernos democráticos. Recientemente, la historiografía argentina, ha desarrollado algunas
líneas de investigación que pretenden pensar este problema en una larga duración, cuestionando la
dicotomía democracia/dictadura a la hora de abordar procesos represivos (Franco, 2011, 2012 y
2012a; Águila, Garaño y Scatizza, 2016 y 2020, Bohoslavsky, E. y Franco, M., 2020). Estas
aproximaciones, insisten en la necesidad de identificar continuidades entre las formas de violencia
estatal de la segunda mitad del siglo XX y el ejercicio del llamado “terrorismo de Estado”
implantado a partir de 1976 por la última dictadura militar, como también en realizar miradas más
acotadas a experiencias locales y regionales concretas. (...)
Fil: Bilbao, Carolina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.