Departamento de Filosofía. (Segundo cuatrimestre, 2024)
Descripción:
1. Razonamiento en lenguaje natural. Objeto de la lógica. Los razonamientos. El problema de los “portadores de verdad”: oraciones, proposiciones, afirmaciones. Razonamientos: premisas y conclusiones; indicadores de premisas e indicadores de conclusión. Identificación de premisas y conclusiones y reconocimiento de razonamientos: la ayuda del contexto para conjeturar la intención del hablante. Razonamientos deductivos e inductivos. Inducción y probabilidad. Verdad y validez; razonamientos “sólidos”.
2. Funciones del lenguaje. Funciones informativa, expresiva y directiva en términos de Copi. Funciones referencial, emotiva, conativa, fática, metalingüística y poética en términos de Jakobson.
3. Falacias no formales. Criterio de clasificación de las falacias. Falacias no formales de atinencia. Falacias no formales de ambigüedad.
4. Lógica proposicional. Enunciados simples y compuestos. Funciones de verdad. Conectivos. Conjunción, disyunción, negación, implicación material, equivalencia material. Validez e invalidez formal. Tablas de verdad. Tautologías, contradicciones y contingencias.
5. La deducción en lógica proposicional. Reglas de inferencia y reglas de reemplazo. Pruebas de validez e invalidez.
6. Lógica de predicados. Funciones proposicionales. Cuantificadores. Pruebas de validez e invalidez.
7. Pragmática. Lógica y comunicación. Principio Cooperativo. Máximas conversacionales. Observación del Principio Cooperativo e implicaturas conversacionales generalizadas. Explotación del Principio Cooperativo e implicaturas conversacionales particularizadas.