Hidrología Continental y Marina

Repositorio Dspace/Manakin

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. es_ES
dc.coverage.spatial Mar del Plata es_ES
dc.coverage.temporal 2024
dc.creator Departamento de Geografía (Segundo cuatrimestre, 2024) es_ES
dc.date.accessioned 2025-03-27T16:20:00Z
dc.date.available 2025-03-27T16:20:00Z
dc.date.issued 2025-03-27
dc.identifier.uri http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/1730
dc.description Unidad 1. El agua y la Hidrología Interacciones e interrelaciones entre los diferentes aspectos de la Geografía Física. Relación entre procesos naturales y sociales. La Hidrología y su concepto central: el ciclo hidrológico. Propiedades del Agua. Criterios de uso. Distribución en relación a la población mundial. Variaciones cuantitativas y cualitativas en espacio y tiempo Unidad 2. El océano abierto y las áreas costeras El agua de mar: distribución de propiedades; consecuencias geográficas. Naturaleza y composición; propiedades específicas. La radiación solar y la estructura en capas del océano. El intercambio de materia y energía en la interfaz aire-mar. Balance calórico e hídrico. Distribución y variabilidad de la temperatura, salinidad y densidad en los planos horizontal y vertical. El hielo en el mar y el hielo marino. Movimiento de las aguas (en océano abierto y en áreas costeras); procesos asociados: Corrientes de superficie y patrones de circulación atmosférica. Espiral de Eckman y efecto Coriolis. Fenómeno upwelling y ENSO, causas y consecuencias. Masas de agua y circulación termohalina. Convergencias y divergencias; consecuencias. Tipos de ondas y procesos asociados: Olas, mareas, tsunamis. Circulación costera: corrientes de deriva, de retorno, circulación en estuarios y cuencas con umbral; causas y efectos. Caracterización oceanográfica del Mar Argentino Los ambientes litorales: El rol de la energía. La productividad. La oferta y la demanda del medio. Usos actuales del espacio litoral y problemas asociados. Algunos problemas ambientales del litoral marítimo argentino; alternativas de soluciones puntuales e integradas Unidad 3 Hidrología Continental La cuenca como unidad de análisis hidrológico: Concepto y elementos naturales constitutivos de una cuenca; interrelaciones en el ciclo hidrológico. El balance hídrico y su importancia en los procesos productivos. Las hidroformas. Ríos. Elementos y factores naturales del régimen. Tipos de regímenes y su variabilidad. Aguas subterráneas y su relación con aguas superficiales. Lagos y otros reservorios; propiedades térmicas, balance acuático y circulación. Hielo Continental. Glaciares La cuenca como unidad de análisis integral: Asentamientos humanos, usos múltiples y demandas contradictorias. Problemáticas asociadas con inundaciones y sequías. Los manejos fragmentarios y proyectos unipropósito. El manejo integrado de cuencas. Casos latinoamericanos y argentinos. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language es es_ES
dc.subject Profesorado en Geografía es_ES
dc.subject Licenciatura en Geografía es_ES
dc.title Hidrología Continental y Marina es_ES
dc.entidad Depto_G es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem