Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencia de la Información; Argentina. | es_ES |
dc.coverage.spatial | Mar del Plata | es_ES |
dc.coverage.temporal | 2024 | |
dc.creator | Departamento de Ciencia de la Información. (Primer cuatrimestre, 2024) | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-28T12:42:35Z | |
dc.date.available | 2025-03-28T12:42:35Z | |
dc.date.issued | 2025-03-28 | |
dc.identifier.uri | http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/1745 | |
dc.description | Bloque I: Introducción. La vida universitaria. La indagación de las estrategias de estudio en los estudiantes. La perspectiva del rol profesional y el perfil de egresado. Problemas reconocidos y propuestas para formar competencias científicas y comunicativas en la alfabetización universitaria. Estrategias metacognitivas y metareflexivas en la organización del trabajo intelectual para el estudio de la bibliotecología. Prácticas de lectura y escritura en el mundo académico. Bloque II: La comunicación del conocimiento científico en las universidades y en ámbitos de divulgación. Dimensiones de los saberes universitarios. El conocimiento científico y la tecnología. El discurso académico y especializado en el ámbito universitario y profesional: canon, género y convenciones. Contextos, emisores, receptores y textos de información científica. La cuestión disciplinar y sus abordajes. Metodología de la investigación. Búsqueda, selección y registro de información. Bloque III: La lectura en el nivel superior. Modelos de comprensión lectora que vehiculizan los diversos textos. Técnicas de producción y comprensión de textos. El continuo explicación-argumentación. Las estructuras textuales. Macroproposiciones y la estructura del texto informativo. Las funciones y las tramas. Bloque IV: La escritura en el nivel superior. La producción de las comunicaciones de la información. Producciones y trabajos académicos: el trabajo práctico, el parcial y el final, la monografía, artículo científico, tesis, informes, ensayos, trabajos de divulgación, la exposición oral, conferencia, y el panel, etc. El plan y la escritura del trabajo. Fases para su desarrollo. Bloque V: La perspectiva de la construcción colectiva de conocimiento. Dinámica del trabajo grupal, comunicación y redes colaborativas. Las competencias que requieren las tecnologías de la comunicación y la información. La producción intelectual y el trabajo colaborativo. Hipertexto. La oralidad en el nivel superior. Evaluación. Estrategias para afrontar las propuestas de evaluación. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language | es | es_ES |
dc.subject | Bibliotecario escolar | es_ES |
dc.subject | Bibliotecario Documentalista | es_ES |
dc.title | Metodología del trabajo intelectual aplicada al estudio de la bibliotecología | es_ES |
dc.entidad | Depto_CI | es_ES |