Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencia de la Información; Argentina. | es_ES |
dc.coverage.spatial | Mar del Plata | es_ES |
dc.coverage.temporal | 2024 | |
dc.creator | Departamento de Ciencia de la Información (Segundo cuatrimestre, 2024) | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-28T13:48:42Z | |
dc.date.available | 2025-03-28T13:48:42Z | |
dc.date.issued | 2025-03-28 | |
dc.identifier.uri | http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/1753 | |
dc.description | UNIDAD 1. Procesos socio – históricos. Fin del régimen soviético. Capitalismo. Globalización. El siglo XX. Sistema democrático. Control Constitucional. Contextos sociales en transformación: la alfabetización como herramienta para afianzar los derechos políticos. La lectura y la escritura en la formación ciudadana. Bibliotecas cultura y política: el caso de las Bibliotecas Populares en Argentina. UNIDAD 2. Los medios de comunicación: concepto, rol y cambios en sus etapas analógica y digital. Concentración infocomunicacional en América Latina. Concentración y convergencia de los medios de comunicación. Libertad de prensa. Ley de servicios de comunicación audiovisual: estudio de casos. Discursos de odio. Sociedad, prensa y dictadura. Medios de comunicación con perspectiva de género. El rol de la mujer y las diversidades en los medios de comunicación. Representaciones que hacen los medios de comunicación sobre las mujeres y otras minorías. Ley de equidad de género en servicios de comunicación. UNIDAD 3. La industria editorial. Políticas de Estado en la industria del libro. Políticas Editoriales. Lectura y política. Edición en la Argentina: época de oro. Edición y censura en la Argentina en la última dictadura cívico militar: contexto sociopolítico. Biblioclastía. Estudio de casos: EUDEBA y Centro Editor de América Latina. La figura de Boris Spivacow. UNIDAD 4. Cultura, ideología, dominación. Ideología: enfoques teóricos; evolución del concepto. Cultura popular: discusión sobre los orígenes y evolución del concepto. Culturas Locales. Sujetos sociales emergentes. Cultura y Nacionalidad. Inmigrantes: el caso de Argentina. Minorías. Justicia cultural. Nuevas configuraciones sociales. Construcción de nuevas representaciones e identidades en la cultura digital. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language | es | es_ES |
dc.subject | Bibliotecario escolar | es_ES |
dc.subject | Bibliotecología | es_ES |
dc.title | Comunicación: historia política y sociedad II. | es_ES |
dc.entidad | Depto_CI | es_ES |