Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencia de la Información; Argentina. | es_ES |
dc.coverage.spatial | Mar del Plata | es_ES |
dc.coverage.temporal | 2024 | |
dc.creator | Departamento de Ciencia de la Información (Segundo cuatrimestre, 2024) | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-28T13:49:27Z | |
dc.date.available | 2025-03-28T13:49:27Z | |
dc.date.issued | 2025-03-28 | |
dc.identifier.uri | http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/1759 | |
dc.description | EJE 1. El concepto de Patrimonio Cultural y bienes culturales en relación con la institución museo. Origen y evolución histórica de los museos. Los museos en Argentina. Coleccionismo. Aproximación al concepto de Museo. Organismos intervinientes UNESCO, ICOM. Museo: concepto y elementos claves. Funciones clásicas y resignificación actual. Tipología y política museística. La actualidad de los museos argentinos. Museografía y Museología: concepto y funciones. Tendencias: Nueva Museología. Museología Crítica. Perspectiva en América Latina. Curaduría: concepto y aspectos significativos. Prácticas Curatoriales. Exposiciones como sistemas de comunicación. Tipología. Características. Plan y acciones para la exposición: la investigación, el diseño, el espacio, los objetos, la gráfica, el público. Montaje y desmontaje. EJE 2.- Estructura organizacional de un museo. Gestión de los museos: se perfila al museo de manera integral, especificando los aspectos esenciales de cada uno. Gestión Organización- Administrativa. Estructura. Indicadores comunes: misión, gobierno, administración, financiamiento, servicios, profesiones. Planeamiento. Financiamiento. Marketing. Mecenazgo. Gestión de colecciones (tipología, identificación, catalogación, conservación, sistemas de gestión y acceso). Tratamiento y Procesos. Gestión de Información museística: información del museo en relación con: colecciones de objetos, fondos documentales, fondos administrativos y de gestión, fondos museográficos, Biblioteca/Centro de documentación. Sistemas de Gestión y difusión. Base de datos: CONar y MEMORar. Gestión de la propiedad Intelectual en los museos. Derecho de autor. Legislación. Reglamento de mediación ICOM-OMPI. . EJE 3.- Museos y comunidad. Estudios de públicos: modelos, investigación, elección de políticas y acciones. Conversión del visitante de museo en usuario / creador /productor de contenidos (prosumidor) La museología participativa. Indicadores para mejorar el servicio en los museos. Museo situado. Turismo cultural: incidencia en los museos. EJE 4.- Marco teórico del aprendizaje en el museo. Paradigma tradicional. Paradigma emergente. Recursos para el aprendizaje. Museos escolares. Inserción en la comunidad. El área educativa. Curaduría educativa. EJE 5.- La comunicación en museos. El plan de comunicación. De la difusión a la comunicación de contenidos. Museos en la web: análisis de casos y elementos para su construcción. Desafío actual. Accesibilidad: Ejes: espacio físico, contenidos e información, comunicación, atención adecuada. Planificación, recursos, evaluación. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language | es | es_ES |
dc.subject | Bibliotecología | es_ES |
dc.title | Introducción a la museología y a la museografía | es_ES |
dc.entidad | Depto_CI | es_ES |