Análisis estadístico de la información

Repositorio Dspace/Manakin

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencia de la Información; Argentina. es_ES
dc.coverage.spatial Mar del Plata es_ES
dc.coverage.temporal 2024
dc.creator Departamento de Ciencia de la Información (Segundo cuatrimestre, 2024) es_ES
dc.date.accessioned 2025-03-28T13:50:01Z
dc.date.available 2025-03-28T13:50:01Z
dc.date.issued 2025-03-28
dc.identifier.uri http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/1764
dc.description Eje temático 1: marco conceptual y aplicación práctica de las metrías de la información. Definición y alcance de las distintas variantes métricas: bibliometría, cienciometría, informetría, webmetría y altmetría. Objetivos y fases de un proyecto bibliométrico. Tipología y alcance de los estudios métricos. El acceso a los datos y su problemática en Latinoamérica. Tipos y clasificación de las fuentes de datos. Definición de indicadores. Tipos de análisis: bivariante y multivariante. El análisis de dominio. Aplicaciones informáticas utilizadas para el procesamiento de datos. Eje temático 2: los indicadores de producción y colaboración. Concepto de producción científica. El recuento de las publicaciones: la productividad. El valor del origen institucional y geográfico de la producción. La colaboración científica y el acceso abierto. Indicadores de producción. Concepto y medición de la colaboración científica. El índice de coautoría. Las redes de colaboración. Indicadores de colaboración. Modelos de representación. Análisis y discusión de casos. Eje temático 3: los indicadores de contenido El valor de las palabras clave en el análisis de contenido. Sistemas de clasificación temática vs. concepción del autor. Procesamiento terminológico. Análisis cuantitativo y cualitativo. Producción científica y productos de investigación. Análisis de co-ocurrencia. Modelos de representación. Análisis y discusión de casos. Eje temático 4: los indicadores de citación Las variables principales en el análisis de las citas: referentes, fuentes y obsolescencia. El valor de la cita en el campo científico. Visibilidad, impacto y calidad científica. La medida de la visibilidad: el factor de impacto y sus variantes. El cálculo de la vida media. El análisis de co-citación. Detección de frentes de investigación. Modelos de representación. Análisis y discusión de casos. Eje temático 5: nueva generación de indicadores. Indicadores alternativos para nuevas formas de comunicación científica. La web social académica y los altmetrics. Fuentes de datos e indicadores. Las métricas clásicas vs. las alternativas. Límites y proyecciones. Análisis y discusión de casos. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language es es_ES
dc.subject Bibliotecario escolar es_ES
dc.subject Bibliotecario Documentalista es_ES
dc.title Análisis estadístico de la información es_ES
dc.entidad Depto_CI es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem