Departamento de Ciencia de la información (Distancia. Segundo cuatrimestre, 2024)
Descripción:
Eje temático nº1: La investigación en ByCI en Argentina
La ByCI como disciplina científica: una aproximación epistemológica. La constitución del campo en Argentina: institucionalización científica, formación y profesión. Demarcación actual desde una aproximación empírica: estructura social y de contenidos. Tendencias y perspectivas de la formación en investigación. Las áreas temáticas de la ByCI: delimitación de espacios de investigación con base en los consensos del Mercosur.
Eje temático nº2: Diseño y planificación de una investigación
Las etapas en el diseño de una investigación. Elección del tema: relevancia, factibilidad y delimitación. La formulación del problema de investigación. Definición de objetivos. Delimitación de antecedentes y desarrollo del marco teórico referencial. La tesis de licenciatura como trayecto investigativo: descripción, alcance y marco normativo. Definición del plan de trabajo: el protocolo de investigación.
Eje temático nº3: Métodos de investigación en ByCI
Componentes de un diseño metodológico. Tipos de investigación: prospectiva y retrospectiva; longitudinal y transversal; experimental, cuasi experimental, correlacional; descriptiva y exploratoria. Elección del método de investigación. Clasificación de los métodos de investigación: cualitativos y cuantitativos. Los métodos preponderantes en ByCI. Unidades de análisis, variables y valores. Técnicas, aplicaciones y fuentes de datos.
Eje temático nº4: Resultados, presentación y difusión.
Procedimientos de investigación: enunciación de las actividades y adecuación de los tiempos asignados a cada una. Elaboración del cronograma. Impacto esperado de la investigación. Bibliografía e inclusión de anexos. La redacción científica y la presentación de resultados. Difusión: informes, artículos y presentaciones en eventos y actividades.