Comunicación: historia, política y sociedad I

Repositorio Dspace/Manakin

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencia de la Información; Argentina. es_ES
dc.coverage.spatial Mar del Plata es_ES
dc.coverage.temporal 2024
dc.creator Departamento de Ciencia de la información (Distancia. Primer cuatrimestre, 2024) es_ES
dc.date.accessioned 2025-03-28T21:28:52Z
dc.date.available 2025-03-28T21:28:52Z
dc.date.issued 2025-03-28
dc.identifier.uri http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/1771
dc.description Eje temático 1 Historia y periodización. • Definir operacionalmente la Historia: objeto, método, ciencias auxiliares. • Determinar los períodos de evolución de la comunicación social. • Valorizar el análisis histórico de las variables que se establecen para una periodización en historia de la comunicación. Eje temático 2 Transferencia de la información y lenguaje. • Valorar la comunicación oral a través de los distintos períodos históricos. • Reconocer los distintos tipos de la comunicación oral. Eje temático 3 Transferencia de la información y escritura. • Establecer las consecuencias sociales y culturales en los distintos estadios de la civilización antigua y medieval, resultante del descubrimiento de la escritura y su evolución. • Diferenciar los diversos tipos de escritura desde su origen hasta la Edad Media Eje temático 4 Transferencia de la escritura a la imprenta. • Relacionar las variables zonales de cada pueblo y sus formas documentales. • Valorar las técnicas de reproducción del libro. • Reconocer la evolución de los sistemas bibliotecarios. Eje temático 5 Transferencia de la información e imprenta. • Comprender la importancia de la imprenta como liberadora de las limitaciones de tiempo y espacio del pensamiento humano. • Reconocer los distintos tipos de biblioteca y otros sistemas de información que aparecen como consecuencia de la invención del libro impreso. Eje temático 6 Transferencia de la información y nuevas tecnologías. • Identificar las características de la sociedad actual que han conducido al aumento del volumen de publicación, a la modificación de las formas documentales (tendencia a lo no libro) y a la fragmentación de la literatura impresa. • Reconocer y apreciar la aparición y desarrollo de nuevos organismos de información y su relación con nuevos usuarios, nuevos documentos y nuevos profesionales de la información. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language es es_ES
dc.subject Bibliotecario escolar es_ES
dc.title Comunicación: historia, política y sociedad I es_ES
dc.entidad Depto_CI es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem