Descripción:
1. La dinámica demográfica y sus componentes: natalidad, mortalidad y migraciones. Estructura por sexo y edad de la población. El crecimiento
demográfico: crecimiento vegetativo y saldo migratorio. La pandemia de COVID19.
2. Indicadores demográficos y de salud. Tasa bruta de mortalidad, Mortalidad infantil, Mortalidad Materna y Esperanza de vida.
3. Las fuentes de datos demográficos y de indicadores de salud. Morbilidad y mortalidad por causas. Encuestas de uso del tiempo.
4. Primera transición demográfica. Formulación teórica y experiencia argentina.
5. Historia de la atención de la salud en Argentina.
6. Las características del sistema de salud argentino. El rol del Estado, del mercado y de las obras sociales.
7. La epidemiología. Sus objetivos, principales usos y perspectivas.
8. Los condicionantes de la salud. El concepto de estilos de vida y riesgos para la salud.
9. Percepción del estado de salud de las personas. El acceso a la salud. Género, clase, edad, etnia.
10. La transición epidemiológica. Cambio en los patrones de morbimortalidad.
11. La segunda transición demográfica: el descenso de la fecundidad y los cambios en la composición de las familias.
12. El envejecimiento de la población. Relaciones y solidaridad intergeneracionales.
13. La demanda de cuidados. Las mujeres como cuidadoras.
14. La provisión de cuidado para las personas dependientes.