Introducción: Esta tesis está centrada sobre la repercusión que la Semana Trágica de enero de 1919
provocó en la ciudad de Mar del Plata. De esta manera profundizaremos sobre la experiencia
socio-política de los trabajadores marplatenses. Los hechos referidos al impacto de huelga en la
ciudad no están prácticamente presentes en la memoria histórica de la ciudad ni tampoco en su
historiografía salvo en puntuales excepciones1. Sin tener una explicación sobre este vacío,
probablemente el imaginario de Mar del Plata como “La Perla del Atlántico”, “La Biarritz
argentina” o “La feliz”, una ciudad de progreso y ocio, habrían eclipsado una mirada sobre los
conflictos sociales del periodo. Por otro lado, la actividad de los trabajadores ha generado
escasos registros históricos, sobre todo tratándose de una ciudad del interior del país, dado que
no son sectores que hayan documentado su historia y las fuentes sobre su actividad son escasas.
De alguna manera, explorar la Semana Trágica nos permite profundizar la comprensión
sobre las corrientes obreras y la cultura obrera en Mar del Plata de las primeras décadas del
siglo XX, a la vez que nos habilita a pensar problemas como la relación de las corrientes obreras
con el Estado y las tensiones existentes entre ellas o su relación con la elite. Los hechos de la
semana de enero de 1919, así como sus derivaciones, generaron un análisis amplio en la
historiografía nacional. Sin embargo muy poco se ha escrito sobre los sucesos fuera de la ciudad
de Buenos Aires. Por otra parte, el análisis en general del movimiento obrero en las vísperas de
los hechos en la localidad de Mar del Plata es también limitado. Buscaremos analizar
experiencias a “ras del suelo” a partir de las que indagaremos las trayectorias militantes, las
articulaciones y prácticas de estos actores. Los aportes de este trabajo contribuirían en la
ampliación del conocimiento de un terreno de estudio bastante inexplorado como lo es el mundo
del trabajo, los trabajadores y las izquierdas en Mar del Plata en las primeras décadas de siglo
XX.
Fil: González, Lucas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.