Descripción:
El ingreso y la permanencia de estudiantes en la universidad, representa hoy una problemática
compleja que involucra diversas dimensiones tanto particulares como institucionales y sociales.
En los últimos años se han registrado tasas preocupantes de desgranamiento y deserción
durante el primer trayecto de formación universitaria, particularmente en asignatura
introductoria como Física.
En la actualidad, la educación se concibe como un proceso de formación integral que considera
tanto el “saber hacer” como el “saber ser”, promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico,
creativo, así como la construcción del saber. Este enfoque busca fomentar en los estudiantes la
conciencia de aprender y la habilidad de estudiar.
La transición del academicismo hacia un aprendizaje centrado en la actividad del estudiante es
uno de los dos ejes del mejoramiento de la calidad de la enseñanza universitaria actual. El otro
eje se centra en la incorporación de nuevas tecnologías de información y comunicación en las
prácticas educativas.
Lo señalado anteriormente sugiere la necesidad de investigar y analizar cómo los estudiantes
enfrentan los desafíos que plantea la realidad universitaria. Asimismo, es necesario indagar los
conocimientos previos, competencias y modelos de aprendizaje de los estudiantes, con el
propósito de mejorar los instrumentos de evaluación.