¿Cómo enseñamos epistemología? Un Análisis de la Práctica Docente en la materia “Investigación en Trabajo Social I” de la carrera de Trabajo Social en la UNMDP

Repositorio Dspace/Manakin

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Moledda, Marcela Patricia
dc.creator Peruzzaro, Gonzalo Martin
dc.date 2024
dc.date.accessioned 2025-04-30T17:27:41Z
dc.date.available 2025-04-30T17:27:41Z
dc.date.issued 2025-04-30
dc.identifier.uri http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/1852
dc.description La presente propuesta tuvo como objetivo analizar de manera crítica la práctica docente en la materia “Investigación en Servicio Social I” de la carrera Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata. A partir de este propósito fue posible reflexionar acerca de las estrategias que los docentes asumen para afrontar el proceso de enseñanza y aprendizaje en saberes que por el perfil específico del profesional que se forma, no resultan los más proclives a ser incorporados. La dimensión central desde la que se abordó el objeto es la curricular. Desde este enfoque se analizaron los diversos niveles de concreción curricular, las prácticas de enseñanza escogidas y las metodologías desarrolladas por parte de los docentes. No escapó a este tratamiento una mirada sociopolítica respecto a las elecciones que los mismos realizaron al momento de definir su práctica. La materia “Investigación en Servicio Social I” formó parte del Plan de Estudios de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata hasta el año 2017, momento en el que comenzó a denominarse “Investigación en Trabajo Social I” y se ubica dentro del área curricular denominada “Investigación Social”1 junto con las materias “Introducción a la Filosofía”, “Estadística Aplicada”, “Investigación en Trabajo Social II” y “Taller de Tesis”. Las mismas tienen como propósito profundizar en los principios de comprensión, análisis y explicación de la realidad en el marco de los debates sobre el conocimiento, producción del mismo y sus posibilidades de validación. Introductoriamente podríamos decir que el Trabajo Social desde su gestación tuvo la impronta de responder a las manifestaciones de la contradicción capital-trabajo desde una óptica ligada a la intervención profesional. La misma, en su recorrido histórico, se configuró desde un aspecto higienista y legalista para en la actualidad constituirse en un campo que representa los debates más álgidos dentro de los distintos paradigmas en ciencias sociales. (...) es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language es es_ES
dc.subject Epistemología es_ES
dc.subject Trabajo social es_ES
dc.title ¿Cómo enseñamos epistemología? Un Análisis de la Práctica Docente en la materia “Investigación en Trabajo Social I” de la carrera de Trabajo Social en la UNMDP es_ES
dc.type espThesis - tesis de especialización es_ES
dc.entidad Sec_Inv_Post es_ES
dc.area Docencia_posgrado es_ES
dc.espacio invest_tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem