Descripción:
Se expone un análisis conceptual y empírico sobre los procesos de internacionalización en la investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información (ByCI) en Latinoamérica, con especial énfasis en Argentina. Se destacan los desafíos de promover una internacionalización inclusiva, situada y con gobernanza propia, así como la necesidad de indicadores para su evaluación. La investigación se estructura en dimensiones clave como la producción científica, la difusión, el impacto y la movilidad de investigadores. A nivel regional, la colaboración internacional es baja (17 % promedio), y no se correlaciona directamente con el volumen de publicaciones. Brasil lidera en cantidad de publicaciones, pero también presenta un liderazgo significativo en coautorías internacionales. En Argentina, la internacionalización es mayormente fruto de iniciativas individuales no institucionalizadas. Las revistas nacionales muestran ciertos grados de apertura, pero aún limitados en colaboración internacional. El idioma predominante en la publicación científica sigue siendo el vernáculo (portugués y español), debido al alto número de revistas regionales indexadas. Finalmente, se plantea la necesidad de una visión crítica y descolonizadora sobre la internacionalización, que incluya saberes diversos y promueva la equidad en el desarrollo disciplinar.