Descripción:
Se aborda críticamente los circuitos de circulación, visibilidad y legitimación de las revistas científicas en Latinoamérica, con especial foco en el campo de la Arquitectura. Se examinan los sistemas de indexación y clasificación temática como dispositivos que influyen en la pertenencia disciplinar y en la visibilidad de las publicaciones. Se destaca la falta de criterios homogéneos y la superposición temática en las clasificaciones, lo que afecta la correcta representación de la producción científica. Asimismo, se analiza el papel de los portales y repositorios, las métricas y la “huella digital” de los autores en la construcción de visibilidad. Se propone comprender la visibilidad como resultado de tres factores: calidad editorial, difusión e impacto. En cuanto a la Arquitectura en América Latina, se identifica una diversidad temática en las revistas, pero también una débil integración en sistemas de indexación. La presentación concluye remarcando la necesidad de políticas públicas, financiamiento y profesionalización en el ámbito editorial, para evitar la dependencia de modelos impuestos por el mercado y consolidar buenas prácticas sostenidas en la realidad regional.