Xul Solar. Montajes palabra / imagen en una utopía latinoamericana
- Título
- Xul Solar. Montajes palabra / imagen en una utopía latinoamericana
- Autoría
- Gil, Sabrina Soledad
- Colaborador
- Marinone, Mónica
-
Coira, María del Carmen
- Editor
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
- Descripción
-
En los años veinte, Xul Solar -pintor, escritor, músico, visionario iniciado y
“futuro” astrólogo- inventa un idioma para derribar la barrera entre Brasil y los
países hispano parlantes: el neocriollo. Centro de una operación de montajes
simbólicos, temporales, espaciales y textuales, el neocriollo exhibe una condición
ambigua entre oralidad, escritura e imagen y, por tanto, entre signo lingüístico y
signo estético (Mukarovski). La estructura de dicho idioma a posteriori, combina
español1
y portugués en forma tal que permanecen reconocibles las formaciones de
origen, de modo que en lugar de la eliminación de las diferencias se orienta a la
multiplicación de identidades y posibilidades comunicativas. La invención del
neocriollo y los diversos intentos por difundirlo ubican a Xul en el seno de las
preocupaciones del vanguardismo rioplatense en torno a la experimentación y la
reflexión sobre la lengua y la identidad cultural. Sin embargo, el mismo gesto lo
distancia de las formulaciones dominantes centradas en la nación, pues imagina un
futuro de unidad latinoamericana facilitada por un idioma común. (...) - Fil: Gil, Sabrina Soledad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Argentina.
- Materia
- Xul Solar
- Derechos
- info:eu-repo/semantics/openAccess
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Tipo
- info:eurepo/semantics/doctoralThesis
- info:arrepo/semantics/tesisdoctoral
- info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
- Formato
- application/pdf
- Idioma
- spa
- Conjuntos de fichas
- Tesis
- Medios
-
Gil_Doctorado en Letras.pdf
Parte de Xul Solar. Montajes palabra / imagen en una utopía latinoamericana