-
Título
-
Cuando la literatura es pedagogía. Historias, antologías y
colecciones literarias en las primeras décadas del siglo XX en la
Argentina.
-
Autoría
-
Hermida, Carola
-
Fecha
-
2021
-
Colaborador
-
Coira, María del Carmen
-
Marinone, Mónica
-
Editor
-
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
-
Descripción
-
El Primer Centenario del Revolución de Mayo en la Argentina fue tomado como un
momento de quiebre simbólico que permitió ubicar el presente en el pasado y puso
sobre el tapete las reflexiones acerca de lo nacional: en medio de una sociedad
sacudida por una inusitada afluencia inmigratoria, la celebración de esta fecha fue un
disparador que exigió repensar el problema de la identidad de la raza, la tradición y la
historia argentina, y especialmente, la lengua y la literatura nacionales. A raíz de esto,
es un contexto particularmente rico para estudiar las operaciones tendientes a la
construcción de una narrativa de la nación, de ahí el recorte temporal de esta tesis. Si,
tal como señala Bhabha (2010), esta narración se articula a partir del juego entre
historicidad y temporalidad, entre la pedagogía del pasado y el tiempo performativo
del presente, esta celebración histórica es tal vez uno de los momentos en que este
intercambio se dio en forma más cruda y patente. Lo performativo, al menos para
cierto sector de la clase dirigente de entonces, era precisamente consolidar una
narrativa nacional continuista (Bhabha, 2010: 409) porque el presente volvía visible “la
identidad problemática de un pueblo nacional”. Era imprescindible por lo tanto buscar
héroes, ordenar el pasado, escribir la historia, generar olvidos, corregir la lengua.
-
Fil: Hermida, Carola. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Argentina.
-
Tipo
-
info:eurepo/semantics/doctoralThesis
-
info:arrepo/semantics/tesisdoctoral
-
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
-
Formato
-
application/pdf
-
Idioma
-
spa