Cuadernos del ISTeC N°4. Horizonte 2030 en la Educación Superior Aprendizaje con videojuegos
- Título
- Cuadernos del ISTeC N°4. Horizonte 2030 en la Educación Superior Aprendizaje con videojuegos
- Autoría
- Rodríguez, Gerardo
- Chimondeguy, Javier
- Rodríguez, Patricio
- Fecha
- 2023-09
- Editor
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigación sobre Sociedades, Territorios y Culturas
- Descripción
- El auge de las tecnologías ha marcado, innegablemente, los modos de comportamiento de las sociedades actuales, a punto tal que asistimos a un verdadero cambio de época en el que los medios de ocio, estimulados por el proceso de digitalización, impactan también en las modalidades de acceso al conocimiento histórico y en el universo de la expresión cultural, por lo que su aprehensión se ve amplificada de las más diversas formas (Jiménez Alcázar, 2012). Sin ir muy lejos, y para tomar como ejemplo un caso paradigmático, las circunstancias en torno a la COVID 19 durante 2020 y 2021 –pandemia, aislamiento, distanciamiento físico, uso de barbijos o mascarillas, avances en la producción de vacunas– generaron un contexto de excepción y una nueva normalidad histórica para sujetos y sociedades, que se vieron obligados a reinventarse en sus ritmos vitales: personas anómicas y descontento social, imagen pública forzada (indumentaria y accesorios para cuidar la salud), comportamientos regulados (toser y estornudar por decreto) y relaciones sociales alteradas (distanciamiento social y cuarentena) son las pinceladas de un cuadro global que no olvidaremos durante mucho tiempo. En ese contexto, las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), aunque no eran nuevas, invadieron todas las esferas relevantes de la vida humana: el trabajo, el esparcimiento, la escuela y hasta la familia. No hay precedentes de un impacto tan profundo y tan rápido del uso de las tecnologías modernas en el seno de la vida social y personal como fue, en este tiempo, el de Internet y los dispositivos electrónicos que nos permiten, a la vez, estar juntos, sin perder la sociabilidad y la afectividad y estar separados, al menos corporalmente, para no contagiarnos o afectar nuestra salud. Pese a los distanciamientos exigidos por las nuevas normalidades, apostamos por mantener los vínculos sociales, que tanto fomentamos como docentes e investigadores.(...)
- Fil: Rodríguez, Gerardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
- Fil: Chimondeguy, Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
- Fil: Rodríguez, Patricio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
- Materia
- Videojuegos
- Educación superior
- Derechos
- info:eu-repo/semantics/openAccess
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Tipo
- info:eu-repo/semantics/other
- info:ar-repo/semantics/revista
- info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
- Formato
- application/pdf
- Idioma
- spa
- Conjuntos de fichas
- Cuadernos del ISTeC
- Medios
-
Cuadernos del ISTeC 4.pdf
Parte de Cuadernos del ISTeC N°4. Horizonte 2030 en la Educación Superior Aprendizaje con videojuegos