En el presente trabajo profesional se propuso diseñar actividades de aprendizaje
de la Asignatura Neurología de la Carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional
de la Universidad Nacional de Mar del Plata, debido a la implementación del Plan
de Estudios 2019 desde el ciclo lectivo 2024. El nuevo plan reconoce el cambio
paradigmático de la disciplina y performa las decisiones educativas y pedagógicas
en la construcción de las prácticas de enseñanza de la materia, poniendo en
tensión aspectos estructurales-formales y procesales-prácticos del currículo
antecesor (de Alba, 1998). De acuerdo con las necesidades y nuevos desafíos de
la carrera de Terapia Ocupacional y de la Educación Superior, surge la necesidad
de profundizar las experiencias de aprendizaje-servicio por su carácter significativo
en el aprendizaje de los estudiantes y crear un diálogo con la comunidad.
Para este estudio, se adoptó una perspectiva de investigación cualitativa que
permitió repensar el acto educativo, escuchando las voces de los actores sociales
implicados en el proceso pedagógico: estudiantes que habían cursado la
asignatura en el año 2023 y docentes de la cátedra. Asimismo, se procedió a un
análisis documental del Plan de Trabajo Docente (PTD) 2023 con el propósito de
comprender las actividades de aprendizaje documentadas. Se utilizaron
herramientas de indagación tales como la entrevista electrónica, la entrevista
semiestructurada y la recopilación documental. Además, se interpretó la
vinculación entre el enfoque pedagógico de la asignatura Neurología y el nuevo
Plan de Estudios (período de transición hasta la vigencia definitiva en 2024). (...)