Abuso sexual, activismo político de “víctimas” y emociones. Una investigación a partir del caso de Rocío Girat
- Título
- Abuso sexual, activismo político de “víctimas” y emociones. Una investigación a partir del caso de Rocío Girat
- Autoría
- Pérez, María Verónica
- Fecha
- 2025
- Colaborador
- Martynowskyj, Estefanía
- Torricella, Andrea
- Editor
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
- Descripción
-
Las investigaciones sobre “víctimas” y su potencial de acción política se han extendido en las últimas décadas en todo
el mundo. Las “víctimas de abuso sexual incestuoso” se destacan gracias a las luchas sostenidas por muchas de estas
“víctimas” y “familiares de la víctima”. En esta tesis analizamos el caso de Rocío Soledad Girat abusada por su
progenitor Marcelo Alberto Girat desde los 13 a los 17 años de edad, tanto en el hogar que compartían como en la
Base Naval Mar del Plata, lugar en que Girat se desempeñaba como suboficial de contrainteligencia de la Armada
Argentina. En el estudio de esta problemática social, el abuso sexual incestuoso, priorizamos la perspectiva de la
“víctima” incorporando al análisis la dimensión emocional para señalar cómo desde esta posición emprende acciones
políticas. Utilizamos el “compromiso político de la víctima” (Pereyra y Berardi, 2020, 2021) como un concepto que
engloba todas aquellas actividades, prácticas y movilizaciones que la “víctima” desarrolla para demandar justicia,
ejercicio que la consolida socialmente como “víctima” legítima y que sostenido el reclamo en el tiempo la transforma
en militante. El objetivo del estudio se centra en visibilizar el trabajo que realizó Roció para constituirse como “víctima"
legítima de abuso sexual incestuoso, en el año 2014, momento previo a la masificación de las protestas feministas del
Ni Una Menos. En el primer capítulo analizamos las emociones producidas por las violencias y los abusos sexuales,
como Rocío describe desde la condición de “sumisiada”, cuando aún era “presa” de su abusador, logró romper el
silencio y revelar la situación. En el segundo capítulo describimos la forma de compromiso político que desarrolló Roció
para transitar por la “ruta crítica”, es decir, todos los vaivenes y vulneraciones a los que se expone como “víctima” al
transitar el proceso judicial, aquel que Roció recorrió para que Girat cumpla la condena en una cárcel común. El tercer
capítulo aborda el compromiso político de Rocío por la causa a favor de las infancias y adolescencias libres de abusos
sexuales. Para ello se planteó una metodología cualitativa con diseño emergente para el estudio de caso único. La
técnica de recolección de datos se realizó en dos entrevistas en profundidad a Rocío. Para estudiar las prácticas y los
discursos de lxs distintxs actores intervinientes se relevaron y analizaron páginas web, notas periodísticas, la sentencia
judicial y el documental La voz propia (Sartori, 2019).
La investigación muestra que la exposición del caso que sostuvo en los medios de comunicación Rocío, con el
acompañamiento de organizaciones sociales, de derechos humanos y feministas, produjo tal conmoción social que la
justicia encarceló a Girat, se visibilizó la temática de los abusos sexuales y se incentivó a otras “víctimas” a hablar.
Rocío como portavoz legítima de la causa resignifico la agresión sexual vivida, difundiendo mensajes de fortalecimiento
hacia las “víctimas” para que se reconozcan resistentes y capaces de salir de dicha situación. - Fil: Pérez, María Verónica . Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología; Argentina.
- Materia
- Víctima de abuso sexual
- Compromiso político
- Militancia
- Emociones
- Derechos
- info:eu-repo/semantics/openAccess
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Tipo
- info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
- info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
- info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
- Formato
- application/pdf
- Idioma
- spa
- Conjuntos de fichas
- Trabajos finales de grado
Position: 4 (75 views)